Uno de los conciertos de Camerata Arven del ciclo «Do slencio á emoción» contaba con ilustración y narración en directo.
El programa: «Ma mere l’oye» de Maurice Ravel y «O neno de pau» de Toni Cantal Mariño. Piezas inspirados en cuentos clásicos.

Uno de los conciertos de Camerata Arven del ciclo «Do slencio á emoción» contaba con ilustración y narración en directo.
El programa: «Ma mere l’oye» de Maurice Ravel y «O neno de pau» de Toni Cantal Mariño. Piezas inspirados en cuentos clásicos.
Para las jornadas LGTBI en Bueu me pidieron intervenir en la fuente del paseo. Pensé en un juego con los colores de la bandera LGTBI y formas que forman una especie de puzzle que representa la diversidad de la sociedad.
Con motivo del 30 aniversario del CEIP ARDÁN me pidieron un mural con el lema ‘construindo aprendizaxes’.
Sigue leyendo
El concello de Bueu me pidió una intervención en la plaza Massó para las jornadas anuales de LGTBI.
Y llegó el gran día. El último día de entroido y también el último día para el Paxaro do mal agoiro… Fué muy emocionante el cariño que recibió en su paseo final por Bueu….
(el making of del pájaro en este enlace) Sigue leyendo
El proyecto LAMPART consiste en una intervención artística en una lámpara que ha pertenecido al mobiliario del hotel NH durante varios años y ahora se han sustituido por otras.
PROMOTORA: María José Maldonado (CONSTRUCCIONES AIS, S.L.)
Coordinadores: MAMBO GALLERY y PROYECTO EWA
Para el verano de 2017 el concello de Burela convocó al 1er certamen de Arte Mural. Participaron 10 muralista a concurso y tuve el honor de ser el artista invitado y formar parte del jurado. El objetivo del certamen es llenar el muro inmenso del muelle de Burela con color y arte. Sigue leyendo
En el Instituto Johan Carballeira de Bueu estaban trabajando el tema de los refugiados de Siria. De ahí salió la idea de hacer un mural inspirado en el ‘Guernica’ de Picasso. Me llamaron para hacer de asesor artístico. Les hablé del cuadro, del significado y de la simbología. Pero antes de poder empezar a pensar y trabajar sobre el mural había que localizar el muro. Los alumnos salieron a la calle a buscar el muro adecuado. Tras localizar uno en el centro del Bueu se reunieron con el alcalde para presentar el proyecto y pedir permiso para pintar el muro del Centro Social do Mar. Y nos pusimos manos a la obra. Les propuse de buscar documentación gráfica sobre la tragedia de Siria y dibujar escenas a partir de fotos. Se hizo una selección del material y empezamos a montar un collage con una narrativa a escala del muro (26m x 1,5m).
El Musée de la Corse planteó una exposición dedicada a Napoleón dentro de su sección para el público joven. Diseñada como juego de naipes gigante de 7 temáticas invita a los niños conocer a Napoleón de una manera lúdica, experimental y constructiva. A través de los trabajos de 7 ilustradores internacionales (Hannah Ben Meyer, Super 5, Brandt Weer, Karine Daisy, Guillaume Reynard, Camille Rousseau y Mark Taeger) explorarán la vida de este célebre corso.